La Celtiberia. Paisaje y arqueología

Share

LA CELTIBERIA – PAISAJE Y ARQUEOLOGÍA

GRAN RUTA ARQUEOLÓGICA

No es una cuestión pacífica señalar dónde hubo y dónde no pueblos celtas en la Península Ibérica, tampoco si hablamos de sucesivas migraciones del Norte y si estás fueron con deslazamiento de poblaciones autóctonas, con convivencia en paralelo en espacios distintos en Iberia o si estas migraciones trajeron consigo una lenta confusión genética. La historiografía (Plinio el Viejo o Estrabón) nos hablan de gentes que se llamaban celtíberos y que habitaban ciertas regiones del interior de la Península Ibérica. Por el nombre podemos deducir que serían una mezcla entre celtas e iberos o que eran los celtas que vivían en Iberia, pero nos quedamos en eso, un nombre.

Estrabón (geógrafo griego contemporáneo de Octaviano, luego el emperador Augusto) que parece que nunca estuvo en la Península Ibérica, basándose su Geografía sobre Iberia (libro III) en otros escritos como los de Polibio o Posidonio, los sitúa en una región concreta, que es la que vamos a tratar en esta ruta (Geografía, III, 4, 12), siendo el entorno del Sistema Ibérico, que configuraría su columna vertebral, un sistema montañoso que se extiende desde el Maestrazgo turolense al Sureste hasta la Sierra de la Demanda al Noroeste. Habría otros pueblos celtas o, si se prefiere, de raíz indoeuropea en Iberia.

Con el nombre de célticos (que alude a sus raíces celtas) se conoce a algunos pobladores del Sureste (parte del Alentejo y Algarve portugués, Suroeste de Extremadura y Oeste de Andalucía), mencionados por Ptolomeo en su Geografía (Libro II, capítulo 4). Pueblos prerromanos como los cántabros, astures, galaicos, vacceos, vetones, carpetanos y algún oretano también se relacionan con los celtas, al menos con su cultura, pero no van a ser objeto de la presente ruta.

En la época de conquista romana de Iberia, los celtíberos se distinguían de otros pueblos prerromanos de influencia/origen celta porque poseían dos cosas de las que teóricamente carecían estos otros pueblos: (1) una escritura, para la que se servían de los caracteres íberos y (2) la emisión de moneda. Esto se debe a su ubicación, fronteriza con los íberos, que sí las tenían. Para mí supone una gran incógnita por qué otros pueblos de la mitad noroeste de la Península, que por entonces necesariamente tenían que estar en contacto comercial o cultural con la otra mitad sureste de la Península, no hacían uso ni de la moneda ni, lo que es más extraño, de la escritura, de cuya existencia debían saber.

La Celtiberia de Estrabón es una tierra agreste, muy montañosa, que hoy en día tiene una escasa población (no llega a los 10 habitantes por km2) y por entonces, hace algo más de 2000 años, también debió haber estado poco poblada. Era una región pobre, si pensamos en que escaseaban las tierras de labor (que no es que no las hubiera) y la agricultura era una de las mayores fuentes de riqueza en la Antigüedad (y aún hoy lo es y en economía lo llamamos el sector primario). Era una tierra fría (lo sigue siendo, si al termómetro nos referimos), apta para el pastoreo y para gente fuerte y guerrera. No en vano se habla de las largas décadas que duraron las famosas Guerras Celtíberas, que finalizaron con la caída de Numancia (133 a.e.c.), uno de los principales hitos de esta ruta.

Gracias a su situación, su morfología, en la Celtiberia se conservan muchos paisajes inalterados, donde la mano del hombre, siempre presente, no ha sido tan transformadora. Estamos en las provincias de:

  • Suroeste de Zaragoza (Aragón)
  • Oeste de Teruel (Aragón)
  • Sur de Navarra
  • Mitad este de La Rioja
  • Toda la provincia de Soria (Castilla y León)
  • Este de Burgos (Castilla y León)
  • Tal vez el Noreste de Segovia (Castilla y León)
  • Noreste de Guadalajara (Castilla La Mancha)
  • Mitad norte de Cuenca (Castilla La Mancha)

Nota: La tribu de los berones, que Estrabón sitúa entre los pueblos celtíberos, de acuerdo con algunos autores, habría ocupado también la Rioja Alavesa, al norte del Ebro y al sur de la Sierra de Cantabria.

En la Celtiberia encontraremos paisajes tan evocadores como la Serranía de Cuenca y los Montes Universales (fuente del Tajo), la Sierra de Albarracín, Sierra Menera, la Sierra del Moncayo, las Parameras de Molina y la Laguna de Gallocanta, las Tierras de Ayllón, La Alcarria o los Picos de Urbión. Visitar estos lugares sólo por sus vistas de grandes espacios llenos de naturaleza vale la pena. De hecho, en la Celtiberia no se entenderían sus restos arqueológicos, si no se ponen en relación con los paisajes. Muchos castros celtíberos se encuentran perdidos en el monte, rodeados de bosque o en páramos de paisajes desoladoramente vacíos, pero llenos de paz, lo que les confiere un encanto sin igual.

Veamos qué se puede ver en esta ruta (siempre pensando en que se trata de una selección de lugares, ordenados alfabéticamente):

  • Alto Chacón (Teruel). Yacimiento prerromano cercano a Teruel en el linde entre íberos y celtíberos.
  • Aratis (Aranda de Moncayo, Zaragoza). Yacimiento celtíbero, probable origen de los famosos cascos celtíberos presuntamente expoliados y subastados en Alemania hace unos años.
  • Arcóbriga (Monreal de Ariza, Zaragoza). Ciudad celtíbero-romana.
  • Bílbilis (Calatayud, Zaragoza). Ciudad celtíbero-romana
  • Casares, Los (Valdemoro-Sierra, Cuenca). Extenso yacimiento celtíbero en llano, rodeado de bosque.
  • Castellar (Berrueco, Zaragoza). Fuerte celtíbero con sillares ciclópeos.
  • Castil-Griegos (Checa, Guadalajara). Poblado celtíbero.
  • Castilviejo de Guijosa (Cubillas del Pinar + Guijosa, Guadalajara). Poblado celtíbero, reocupado en época andalusí.
  • Castros Sorianos (Soria). Conjunto de una veintena de castros diseminados por la provincia de Soria. Ver: Celtiberia en Soria.
  • Cava, La (Valle de Altomira, Cuenca). Poblado marcadamente rupestre y posible santuario celtíbero.
  • Ceremeño, El (Herrería, Guadalajara). Poblado celtíbero cerca de Molina de Aragón.
  • Clunia (Peñalba de Castro). Ciudad romana de origen celtíbero (en el vecino Alto del Cuerno) con uno de los más bellos teatros romanos en Hispania.
  • Contrebia Belaiska (Botorrita, Zaragoza). Ciudad celtíbero romana (actualmente, en octubre 2016, no era visitable)
  • Contrebia Leucade (Inestrillas – Aguilar del Río Alhama, La Rioja). Fantástica ciudad celtíbero-romana con muchas construcciones rupestres.
  • Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca). Ciudad romana de origen celtíbero en la Alcarria conquense.
  • ¿Lutia? (Luzaga, Guadalajara). Ciudad romana de origen celtíbero que pudiera corresponderse con Luzaga.
  • Numancia (Garray, Soria). Famosa ciudad celtíbero-romana conquistada por Publio Cornelio Escipión Emiliano.
  • ¿Ocilis? (Medinaceli, Soria). Ciudad romana de origen celtíbero, que pudiera corresponderse con Medinaceli.
  • Oruña (Vera de Moncayo). Castro celtíbero. También llamado Turiazu. Posible origen de la población de Tarazona (en el llano a 10 km al NO)
  • Peña Moñuz (Olmeda de Cobeta, Guadalajara). Castro celtíbero.
  • Peñalba de Villastar (Villastar, Teruel). Maravilloso santuario celtíbero.
  • Rodiles, Los (Cubillejo de la Sierra, Guadalajara). Castro celtíbero.
  • San Miguel (Arnedo, La Rioja). Castro celtíbero.
  • Segeda (Belmonte de Gracián + Mara). Ciudad celtíbera y romana.
  • Segóbriga (Saelices, Cuenca). Ciudad romana considerada la caput celtiberiae (cabeza de la Celtiberia) por Plinio el Viejo.
  • Sierra Menera y Ojos Negros (Teruel). Poblados celtíberos y restos de actividad metalúrgica. Murallas con sillares ciclópeos de Torre Gabasa.
  • Tiermes (Montejo de Tiermes, Soria). Ciudad rupestre celtíbero-romana.
  • Valeria (Valeria, Cuenca). Ciudad romana en tierras celtíberas.
  • Uxama Argaela (Burgo de Osma). Ciudad romana de origen celtíbero.

Si consideramos celtíbera (berona) la Rioja Alavesa, entrarían otros dos interesantes yacimientos en el término de Laguardia (Álava):

  • El llamado estanque celtibérico dentro del casco urbano de Laguardia.
  • El poblado de la Edad del Hierro de La Hoya, a cerca de un km de Laguardia.

En esta ruta de la Celtiberia se señalan los yacimientos relacionados directa o indirectamente con la cultura celtíbera. No obstante, encontraremos en ella otros, puramente romanos o de otras épocas, que también vale la pena conocer:

Encontraremos los principales museos de esta ruta (o relacionados con esta ruta) en:

Algunas páginas web interesantes:

Y aquí tenéis el mapa de la ruta:

Ruta arqueológica: La Celtiberia

Ruta arqueológica: La Celtiberia

¡Disfrutad viajando!

(C) Luis del Rey Schnitzler, 2016